PIE, PALMA, NOMBRE
Todos llevamos el pulso uen 4×4, dos negra pie, palma y una blanca para el nombre. En círculo cada uno dice su nombre (de forma original) y todos lo repetimos de la misma forma.
PELOTA DE PING PONG
Yo soy pelota de ping pong y boto, boto, boto, por todo el salón. Te toco y boto. Bot, bot, boto.
EL CHIPI
En corro, se canta la canción eligiendo el nombre de uno de los componentes del grupo que será en que baila y al que imitaremos.
LAVADUC
¿Sabéis bailar el lavaduc? Pues aprendámoslo.
Baila el lavaduc, el lavadu, el lavaduc. baila el lavaduc. el lava lavadu.
¿Sabéis bailar el lavaduc con las manos en los hombros del compañero? Pues aprendámoslo.
Baila….
¿Sabéis bailar el lavaduc con las manos en la cintura del compañero? Pues aprendámoslo.
Baila….
¿Sabéis bailar el lavaduc con las manos en las rodillas del compañero? Pues aprendámoslo.
Baila….
¿Sabéis bailar el lavaduc con las manos en los tobillos del compañero? Pues aprendámoslo.
Baila….
LA FAMILIA SAPO
Había una familia sapo (repite el coro), había un papá sapo (repite el coro).
Haciendo gesto de regañar: sapo, sapo, sapo, sapo, sapo, sapo saaaa. (repite el coro).
Cambiamos gestos y ritmos de los sapos.
Luego abuela sapo.
Luego cachas sapo.
Por último bebé sapo.
PALOMITA DE MAIZ
En corro.
Canción: Una palomita está en la sartén ¡popi! (saltando) bis.
Y decide, decide explotar ¡popi!, ¡popi!, ¡popi!. Y…
Hacia dentro del corro. un salto diciendo y popi.
Tres saltos hacia dentro y ¡popi!, ¡popi!, ¡popi!-
Tres saltos hacia fuera y ¡popi!, ¡popi!, ¡popi!.
3 a la derecha y tres a la izquierda.
Se repite la canción con dos palomitas y se baila en pareja.
Luego cuatro y asía hasta todas las palomitas están e la ….
ALELE
En corro.
Imitamos al director con las dos manos una sobre otra haciendo gesto de amasar:
¡Oh!
¡Alele!
¡Alele quitaponga!
¡Que amasa amasa amasa!
¡Que amasa amasa mita!
Entonando ¡ea oh ea oh ea oh ah!
Repetimos con las manos un poco separadas como si la masa hubiese crecido.
MEREKETE
De frente al director.
Vamos haciendo diferentes gestos y bailes mientras cantamos Merekete.
SENTADO, DE PIE O SILLA
En corro en las sillas quien quiera sigue sentado (contará 1), quien quiera de pie (1, 2) y quien quiera en pie sobre la silla (contará hasta 3).
Una vez colocados como partitura humana contamos 1 en los sentados, hasta 2 en los de pie y hasta 3 en el resto.
Luego cambiamos los números por Dum, ba y di (do, mi y sol).
ANTÓN PIRULERO
En corro, se canta la canción de Antón Pirulero mientras se hacen gestos de oficios con las manos. Cuando se ha aprendido una persona sale de la sala, a acontinuación se elige un director que será al que todo el corro imite.
Entra la persona e intentará adivinar quién es el director que cambia los gestos.
OMA GE GE
En corro, imitando al director.
Oma ge ge
LA BANANA
En corro, cantamos juntos.
La banana nana nana, me la como, me la como.
La banana nana nana, me la como, mire usted.
Despué hacemos el gesto de agarrar ¡agarramos la banana.! cantamos de nuevo.
¡pelamos la banana.! cantamos de nuevo.
¡nos comemos la banana.! cantamos de nuevo.
¡digerimos la banana.! cantamos de nuevo.
¡bomitamos la banana.! cantamos de nuevo.
¡recomemos la banana.! cantamos de nuevo.
PULSO Y NOMBRE
En corro en pie, a ritmo de 4×4 llevamos el pulso de negra con los pies.
Decimos nuestro nombre con percusión corporal.
Luego hacemos solo la percusión.
CAMBIO DE TIEMPO
Desde sentados en el suelo, el grupo tiene que sincronizar sus movimientos acelerándolos hasta correr por la sala y volver a ralentizar hasta sentarse de nuevo. Sincronía.
CÓMO TOCARLO BIEN
Hacemos el ritmo; Como tocarlo, como tocarlo bien.
Probamos a hacerlo varias veces sin perdernos.
Lo hacemos en canon en tres grupos.
CONTRARIOS
Caminando libres por el espacio vamos dando órnenes: abajo, salto, andar, stop, palma, pitos.
Cuando está claro pedimos que el gesto sea el contrario al que decimos.
TUNZI TUTUNZI
En corro, imitamos al director.
Cantamos: Tunzi tutunzi tunzi tatawa.
Mientras hacemos gesto de sujetar algo con las manos.
Ese algo cambia tamaño y la intensidad de la canción también.
OH PATA PATA
En corro, imitamos al director.
Cantamos: Oh pata pata. Oh! pata potato
Mientras hacemos gesto de guerreros indios.
Mira en la página de los indios
En corro, cantamos juntos.
La banana nana nana, me la como, me la como.
La banana nana nana, me la como, mire usted.
Despué hacemos el gesto de agarrar ¡agarramos la banana.! cantamos de nuevo.
¡pelamos la banana.! cantamos de nuevo.
¡nos comemos la banana.! cantamos de nuevo.
¡digerimos la banana.! cantamos de nuevo.
¡bomitamos la banana.! cantamos de nuevo.
¡recomemos la banana.! cantamos de nuevo.
BORDÓN VOCAL
En corro inspiramos profundamente y cantamos una “m” larga que se irá afinando sola en un bordón.
A continuación 6 personas se meten dentro del corro para sentirlo. El corro se moverá, se acercará, se alejará para cambiar las sensaciones.
DANZA LIBRES Y EN TRES
Bailamos libres en el espacio y cuando para la música nos juntamos en un grupo de tres.
SALUDOS
Caminamos libres por el espacio y cuando nos cruzamos con alguien lo saludamos, primero de forma libre y luego con la parte del cuerpo o conel gesto que diga el director.
ESPALDAS
Bailamos libremente por el espacio. Cuando la música para, tenemos que poner nuestra espalda contra la espalda de un compañero. Quien no encuentre compañero se convierte en una estatua que solo podrá moverse cuando alguien ponga su espalda contra la suya.
CUENTA CONMIGO
Sentados en círculo en el suelo o sillas, llevaremos el pulso de tres negras y silencio de negra.
Primero pulso sobre mis rodillas, luego sobre las rodillas del compañero de la derecha, sobre mis rodillas y sobre las rodillas del compañero de la izquierda.
Repetimos….
Segundo dos golpes sobre las piernas y mano derecha bajo la barbilla e izquierda sobre la pierna izquierda, de nuevo dos golpes sobre las piernas y mano izquierda bajo la barbilla. Repetimos….
Tercero con mano derecha al pecho e izquierda a la pierna izquierda, cambiamos mano y volvemos a cambiar. Repetimos….
Cuarto como el tercero pero en vez de poner la mano sobre la barbilla posamos para la foto.
1, 2, 3
En parejas. El primero de la pareja dice 1, el otro responde 2 y el primero dice 3. Consecutivamente siguen diciendo 1, 2, 3 cuando toque a cada uno.
Cuando está dominado cambiamos el número 1 por un gesto, en vez de decir uno hacemos ese gesto.
Una vez dominado cambiamos el 2 por otro gesto.
A continuación cambiamos el 3 por otro gesto.
Cuando se ha conseguido nos movemos por el espacio libremente y a la orden de ya, en la distancia, hacemos el juego con nuestra pareja creando una coreografía grupal.
DOMINIO DEL ESPACIO
Con la música vamos escuchando y siguiendo las órdenes. Andar solo, de dos en dos, cuatro u ocho. Zurdos a la izquierda diestros a la derecha, un chico con dos chicas, todos en una línea, un cuadrado dos rombos….
DIBUJA TU NOMBRE
Con la música vamos escuchando y siguiendo las órdenes. Andar solo, de dos en dos, cuatro u ocho. Zurdos a la izquierda diestros a la derecha, un chico con dos chicas, todos en una línea, un cuadrado dos rombos….
RITMO ONOMATOPEYAS
En corro, proponemos onomatopeyas para crear un ritmo común.
NOMBRE Y GESTO
En corro cada uno dice su nombre y un gesto simultáneamente, los demás lo repetimos.
Podemos complicarlo en acumnulativo.
CABEZA ARRIBA CABEZA ABAJO
En corro, con la oden abajo miramos al suelo. Con la orden arriba miramos a un compañero del corro. si coinciden ls miradas nos sentamos en el suelo.
NÚMEROS
En corro, se numeran los componentes del corro. Se empieza por un número y la persona con el número dirá otro que a su vez dirá otro.
Si el aludido no dice un número o ese número no está o se ha elimnidao, se sienta en el suelo y está eliminado.
3, 4, 5, 6
Un grupo cuenta 1, 2, 3, otro hasta 4, el otro hasta 5 y el último hasta 6.
Contando en silencio todos dan una plamada en el 1.
TOQUECITOS
En parejas uno realiza varios estímulos con golpecitos en diferentes partes del cuerpo del compañero y éste responde moviendo las partes del cuerpo estimuladas.
METRÓNOMO
En círculo con un instrumento de pequeña percusión cada uno, llevamos el pulso con un golpe cada participante sin perder el Tempo.
ESCULTURA EN MOVIMIENTO
En grupos de 5 una persona es el escultor y va esculpiendo a sus compañeros en una forma que no para de cambiar. Cuando cree que está se hacen un selfie y cambia el escultor.
TRES ESTÍMULOS
En cuartetos. El que juega tiene una persona a la derecha, otra a la izquierda y otra en frente.
El de la derecha pregunta operaciones sencillas de una cifra.
El de la izquierda hace preguntas personales.
El de en frente hace movimientos que tiene que imitar.
Todo pasa simultáneamente.
ENCUENTRA ALGUIEN
Bailamos libremente por el espacio.
Lanzamos la orden: encuentra a alguien (vestido de azul…, de Cuenca…, de 12 años…, músico…..). Bailamos con el nuevo compañero hasta la siguiente orden.
CALENTAMIENTO
Andar cuatro paso adelante y tres saltos atrás.
TOQUECITOS
En parejas uno realiza varios estímulos con golpecitos en diferentes partes del cuerpo del compañero y éste responde moviendo las partes del cuerpo estimuladas.
METRÓNOMO
En círculo con un instrumento de pequeña percusión cada uno, llevamos el pulso con un golpe cada participante sin perder el Tempo.
GESTOS COTIDIANOS
Ejercicios con gestos cotidianos abrir un bote, grande, pequeño, con mucha fuerza con poca fuerza, enfadado, tranquilo.
LOS OFICIOS
Dividimos en 4 grupos de oficios, ideamos coreografías con los gestos del oficio elegido (pescadores, cazadores, campesinos…)
LOS NÚMEROS
El reto consiste en llegar contando en voz alta de 1 en adelante hasta un número igual o superior al número de participantes, con la condición de que cada número sea dicho cuando quiera por una sola persona, sin establecer ningún orden o acuerdo previo en el grupo. Si un número es dicho simultáneamente por dos o más participantes se vuelve a empezar desde 1. Variante más complicada, con los ojos cerrados.
Cuando está dominado cambiamos el número 1 por un gesto, en vez de decir uno hacemos ese gesto.
Una vez dominado cambiamos el 2 por otro gesto.
A continuación cambiamos el 3 por otro gesto.
Cuando se ha conseguido nos movemos por el espacio libremente y a la orden de ya, en la distancia, hacemos el juego con nuestra pareja creando una coreografía grupal.
CRUZARSE
En círculo. Todos se miran en silencio. Cuando dos miradas se encuentran, los dueños se cruzan y se intercambian el sitio.
Podemos jugar a que, a la cuenta de tres, abrimos los ojos, si coinciden las miradas la pareja se elimina.
PALMADA
En círculo y en silencio todo el grupo tiene que conseguir dar una palmada al mismo tiempo. Siempre en silencio pueden intentar conseguir dar una palmada simultánea “forte”, una palmada “piano” y una palmada “pianissimo”.
Variante más difícil, conseguir dar una palmada simultánea todo el grupo, sin hablar, con los ojos cerrados.
GLOBO
Se lanza un globo al centro y todos deben intentar que no caiga al suelo pero solo pueden tocarlo una vez cada uno.
COMO MOLA PERCUTIR
El reto consiste en llegar contando en voz alta de 1 en adelante hasta un número igual o superior al número de participantes, con la condición de que cada número sea dicho cuando quiera por una sola persona, sin establecer ningún orden o acuerdo previo en el grupo. Si un número es dicho simultáneamente por dos o más participantes se vuelve a empezar desde 1. Variante más complicada, con los ojos cerrados.
PUN CHAS ¡YA!
En parejas, sentados con un objeto entre los participantes.
El profe va cantando ritmos, pun es palmada, chas se hace con dedos y cuando dice ¡ya! deben coger el boli, quien lo consiga gana un punto.